martes, 16 de diciembre de 2014

Corazón de oro para Paco Jémez y el Rayo Vallecano

El mundo del fútbol y la sociedad estamos de enhorabuena, ya que se ha producido un gesto que esperamos siente un bonito precedente en adelante. Paco Jémez, entrenador del Rayo Vallecano y el club en conjunto se han comprometido a pagar el alquiler de la vivienda de Carmen Martínez, una mujer de 85 años desahuciada de su casa en Vallecas, durante el resto de su vida. ´Nosotros no nos vamos a quedar parados, vamos a ayudar a esa señora. No solo yo, sino el cuerpo técnico, los jugadores y el club. Dentro de nuestras posibilidades vamos a echarle una mano para que encuentre un sitio para que pueda vivir dignamente y no se sienta sola´ manifestó Paco Jémez  recientemente en comparecencia ante la prensa. 

´Todo lo que diga es poco, muchísimas gracias al Rayo por todo lo que están haciendo por nosotros´ comentaba Carmen por su parte Carmen, conmovida por la emoción. Carmen fue desahuciada de su piso en el número 10 de la calle Sierra de Palomeras en el barrio madrileño de Vallecas, viéndose forzada a abandonar su vivienda, en la que había vivido durante cincuenta años.  Vallecas es un populoso barrio de Madrid, que cuenta con más de 300.000 habitantes, y muchos asumen la solidaridad y el carácter luchador como distintivos del barrio. Sin embargo, los activistas y vecinos convocados por la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) y Stop Desahucios no pudieron evitar que la mujer perdiera la casa con la que avaló un préstamo a favor de su único hijo. 

Red Deporte también ha contado con el apoyo del club Rayo Vallecano. En 2006 se disputó en el estadio de Vallecas un encuentro solidario con el equipo estadounidense del D.C. United, como parte de un programa de integración intercultural llevado a cabo en la Comunidad de Madrid por nuestra organización.



sábado, 2 de agosto de 2014

Remembering Nelson Mandela


It´s the first Anniversary we celebrate without him with us, the legacy and the gigantic presence of this leader, who died aged 95 after a life devoted to the fight for human rights. The United Nations, recognises Nelson Mandela´s values and his devotion to the service of humanity in its 64/13 resolution, and in 2013 the 18th of July was proclaimed as Nelson Mandela´s International Day.
History has already made room for Mandela. Proof of it is the tribute that the world leaders paid him at his funeral at the Stadium Soccer City in Soweto, on the 10th of December 2013. A very symbolic Stadium as it was the former Orlando Stadium, where he gave his first big speech in front of a hundred thousand followers after being released from prison on the 11th of April 1990. And lets not forget the tears of the people who owe a lot to this true leader. Nelson Mandela is, without a doubt, a key character in the history of the 20th Century and we will not forget his magnificent figure, his noble presence, his smile and his determination on the fight for freedom. Furthermore, he was the key in a clear example of how sport can unite a society, at the 1995 Rugby World Championship of South Africa, portrayed in the film Invictus.
We, at Red Deporte, had the opportunity to work intensely with the rainbow nation, South Africa, between the years 2007 and 2010. We hope we can keep supporting the South African people in future years, so they can keep moving forward in the search for an harmonic coexistence sought by equals by Mandela. Our most sincere tribute to a giant of our times.

Recordando a Nelson Mandela


Es el primer aniversario que celebramos sin él entre nosotros el legado y la gigantesca presencia de este líder, fallecido a la edad de 95 años tras una vida dedicada plenamente a la lucha por los derechos humanos. Naciones Unidas, en su resolución 64/13, reconoce los valores de Nelson Mandela y su dedicación al servicio de la humanidad, y proclamó en 2013 el 18 de julio como el Día Internacional de Nelson Mandela.
La historia ya ha colocado en su lugar a Mandela, prueba de ello es el sentido homenaje que le brindaron los máximos mandatarios mundiales en su funeral en el estadio Soccer City de Soweto, el 10 de diciembre de 2013. Estadio cargado de simbología al ser  en su día Orlando Stadium y en el que dio su primer gran discurso tras ser liberado de prisión el 11 de abril de 1990 ante cien mil partidarios. Y por su puesto las lágrimas de un pueblo que le debe mucho a este verdadero líder. Nelson Mandela es sin duda un personaje clave en la historia del Siglo veinte y desde aquí nos cuesta olvidar su portentosa figura su noble presencia, su sonrisa y su firmeza ante la lucha por la libertad. Además protagonizó uno de los claros ejemplos de cómo el deporte puede unir a una sociedad, con motivo de la Copa del Mundo de Rugby de 1995 celebrada en Sudáfrica y que tiene su reflejo en la película Invictus.
En Red Deporte tuvimos ocasión de trabajar intensamente en la nación arco iris, Sudáfrica, entre los años 2007 y 2010. Esperamos poder seguir apoyando en los próximos años al pueblo sudafricano para que siga adelante en la búsqueda del ideal de convivencia armoniosa buscada entre iguales por Mandela. Nuestro más sentido homenaje a este gigante de nuestro tiempo.

jueves, 26 de junio de 2014

Interview of Jorge Mowinckel, volunteer at Red Deporte

We have shared one year now with Jorge, working as a volunteer for our organization. It has been a great satisfaction for us, leaving a very positive impact amongst us. We would like to share this short interview with Jorge with all our friends of Red Deporte.

How did you hear about us?

I am registered on the "sportandev.org" website, a global sport and development platform. When looking if there was a Spanish organization, I found RDC, and without any hesitation I got in touch with them.

What did you like the most about your internship at RDC?

The diversity and large number of projects which we were involved in. From issues regarding cooperation in Africa, to racism and discrimination in Spanish football, through to social reintegration or sport for the disabled.

What did you expect and what has been accomplished?

I expected to see first hand how a sport and development NGO works. RDC are global pioneers in this discipline, so they have great experience. I have been part of a very competent and multidisciplinary team, which has permitted all of us to learn from each other.

What did you think of the working environment, the organization?

What I liked the most is the multicultural working environment of those who have been part of the organization during these months. During my stay at RDC there have been colleagues from Japan, Bulgaria and the UK, to name a few.

What do you remember most especially?

Being part of the organization in the FARE conference against racism and discrimination in football was very inspiring. The speakers were outstanding, including the first black captain of Chelsea FC, Paul Elliott, who explained his experience on this subject.

Why would you recommend us for an internship?

I would recommend RDC because you learn a lot. I would recommend it to those who are interested in how you can use sport to create social change, both nationally and internationally.



Entrevista Jorge Mowinckel, voluntario de Red Deporte

Hemos compartido ya un año junto a Jorge, colaborando en nuestra organización. Ha sido un motivo de gran satisfacción, dejando una huella sumamente positiva entre nosotros. Queremos compartir esta breve entrevista a Jorge con todos los amigos de Red Deporte

¿Cómo nos conociste?
Estoy registrado en la web “sportandev.org”, plataforma global sobre deporte y desarrollo. Al buscar si existía alguna organización española encontré RDC, y sin dudarlo me puse en contacto con vosotros.

Qué es lo que más te ha gustado de tus prácticas en RDC?
La gran cantidad y deferencia de proyectos en los que nos hemos involucrado. Desde asuntos relacionados con la cooperación en África, al racismo y la discriminación en el fútbol español, pasando la reintegración social o el deporte para discapacitados.

¿Qué esperabas y qué se ha visto cumplido?
Esperaba conocer de primera mano cómo trabaja una ONG de deporte y desarrollo. RDC son pioneros a nivel mundial en esta disciplina, por lo que tienen una gran experiencia. He formado parte de un equipo muy competente y multidisciplinar, lo que ha permitido que todos aprendamos cosas de todos.

¿Qué te ha parecido el ambiente, la organización?
Lo que más me ha gustado del ambiente es la multiculturalidad de los que hemos formado parte de la organización durante estos meses. En el tiempo que he estado en RDC han pasado compañeros de Japón, Bulgaria y Reino Unido, por citar algunos ejemplos.

¿Qué recuerdas más especialmente?
Formar parte de la organización de la conferencia contra el racismo y la discriminación en el fútbol de FARE fue muy estimulante. Los ponentes fueron excepcionales, entre los que se encontraba el primer capitán negro del Chelsea FC, Paul Elliott, que explicó su experiencia sobre el tema.

¿Por qué nos recomendarías para realizar las prácticas?
Recomendaría RDC porque se aprende mucho. Se las recomendaría especialmente a aquellos que estén interesados en cómo se puede utilizar el deporte para generar cambio social, tanto a nivel nacional como internacional.



martes, 3 de junio de 2014

Interview of Patricia de Vera, internship in Sport and Cooperation Network

Sport & Cooperation Network has had the privilege of having Patricia Vera McMullan as internship in the headquarter of our organization in Madrid, during the year 2013 - 2014. Patricia has worked with us, as a result of the internship partnership of our organization with the Master of International Cooperation of the Pontifical University of Comillas. We interviewed Patricia in order to exchange impressions of her stay with us:

How did you learn about Sport & Cooperation Network?
When I commenced the Master, Sport & Cooperation Network was listed as one of the options to undertake the course. When I researched information through their website about what they did I did not hesitate in applying for the internship, given that it provided me the opportunity to carry out my two passions: cooperation and sport.

What did you like the most about your internship in Sport & Cooperation Network?
What I liked the most is the possibility of being able to learn from all the departments: international projects , awareness , accounting ... I had the opportunity to see how an NGO works within and gain experience for my professional future. Furthermore, the multiculturalism of all in Sport & Cooperation Network allowed me to practice languages and meet people from other parts of the world.
 
What did you expect and what has been accomplished?
I started insecure since it had only been one month since I started my Master and I felt that I could not help out much, but eventually I developed new knowledge and with the help of the whole team I think I have much more training and knowledge to develop my career in cooperation.
 
What did you think of the working environment and the organization?
The working environment is very good, there are usually many volunteers coming and going, therefore I met many people, which was very rewarding. Teamwork is very important. I also had the opportunity to engage some of my friends in activities such as the organization of the solidarity hockey event that collaborated with the children, the market and boosting youth groups.
 
For what reason do you think you would recommend Sport & Cooperation Network for internships?
Because you learn a lot from all areas related to cooperation, both internationally and nationally with respect to Spain through the area of awareness. Further more, the working environment and team work is very good, and there is a lot of willingness to strive forward in such a bad situation for NGOs like the one we are living now. 
 

Entrevista a Patricia de Vera, estudiante en prácticas en Red Deporte

Red Deporte y Cooperación ha tenido el privilegio de contar con la asistencia de Patricia de Vera Mcmullan en la sede de nuestra organización en Madrid, durante el curso 2013 – 2014. Patricia ha colaborado con nosotros, fruto del Acuerdo de Colaboración de prácticas de nuestra organización con el Máster de Cooperación Internacional de la Universidad Pontificia de Comillas. Entrevistamos a Patricia para que nos cuente sus impresiones sobre su estancia con nosotros

¿Cómo nos conociste?
Al comenzar el Máster, Red Deporte y Cooperación figuraba como una de las opciones donde realizar el curso. Cuando me informé a través de su web sobre lo que hacían no dudé en solicitar aquí las prácticas, puesto que juntaba mis dos pasiones: la cooperación y el deporte.

¿Qué es lo que más te ha gustado de tus prácticas en RDC?
Lo que más me ha gustado es el haber podido aprender de todos los departamentos: proyectos internacionales, sensibilización, contabilidad… Así he podido conocer cómo funciona una ONG desde dentro y coger experiencia para defenderme en mi futuro profesional. Además, la interculturalidad de todos los que allí estuvimos me permitió practicar idiomas y conocer a personas de otras partes del mundo.
 
¿Qué esperabas y qué se ha visto cumplido?
Empecé insegura puesto que llevaba apenas un mes de máster y sentía que no podría ayudar mucho, pero finalmente fui desarrollando nuevos conocimientos y con la ayuda de todo el equipo creo que ahora estoy mucho más capacitada para dedicarme a la cooperación.
 
¿Qué te ha parecido el ambiente, la organización?
El ambiente es muy bueno, hay muchos voluntarios entrando y saliendo habitualmente por lo que conocí a muchas personas, lo que fue muy enriquecedor. El trabajo en equipo es muy importante. Además tuve la oportunidad de involucrar a algunos amigos míos en actividades como la organización de las jornadas de hockey solidario que colaboraron en las actividades con niños, el mercadillo y la dinamización de los grupos de jóvenes.
 
¿Por qué motivo crees que recomendarías Red Deporte para realizar prácticas?
Porque se aprende mucho de todos los ámbitos relacionados con la cooperación, tanto a nivel internacional como a nivel de España a través del área de sensibilización. Además el trato y el trabajo en equipo es muy bueno, y hay mucha voluntad por salir adelante en una situación tan mala para las ONGs como la que vivimos ahora.